Observatorio Gmini
El Observatorio Gemini consta de dos telescopios gemelos ópticos/infrarrojos de 8,1 metros ubicados en ambos hemisferios de la Tierra que se encuentran operativos científicamente desde el 1983.
Está conformado por una cooperación internacional por los países de EE.UU, Canadá, Gran Bretaña, Brasil, Francia, Argentina, Australia, y Chile como país huésped. Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en la Astronomía (AURA) bajo un acuerdo de cooperación con la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF).
Gemini Norte, también denominado Telescopio Gemini Frederic C. Gillet se ubica en el volcán inactivo Mauna Kea a 4.213 msnm en Hilo, Hawaii, junto a otros 12 telescopios entre los que encontramos al telescopio Subaru y CFHT, y el Observatorio W. M. Keck. Esa ubicación ofrece excelentes condiciones de visión debido a las magníficas condiciones atmosféricas (estable, seco y rara vez nublado ).
Gemini Sur, en tanto, se localiza en Cerro Pachón a 2.700 msnm, específicamente a 80 km de La Serena, Chile, aire muy seco y despreciables capas de nubes hacen de este lugar otro sitio principal para telescopios donde comparte recursos con el adyacente Observatorio SOAR y el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO) ubicado en Cerro Tololo. Cualquier astrónomo perteneciente a las naciones que integran la cooperación internacional puede postular para que se le asigne un porcentaje del tiempo de observación en proporción al aporte financiero que otorga cada país.
Juntos, los dos telescopios cubren casi todo el cielo a excepción de dos pequeñas regiones cerca de los polos celestiales: Gemini Norte no puede apuntar al norte de 79 grados de declinación; Gemini Sur no puede apuntar al sur de la declinación -89 grados.




















