domingo, 26 de abril de 2015

Observatorio Paranal

Observatorio Paranal



El Observatorio Paranal es un observatorio astronómico óptico operado por la European Southern Observatory, ESO, ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, Chile.

Se encuentra sobre el Cerro Paranal en el desierto de Atacama, perteneciente a la cordillera de la Costa, a 2635,43 msnm, a 130 km al sur de Antofagasta y a 12 km de la costa.

El 16 de enero de 1988, el gobierno de Chile donó 72 500 hectáreas a la European Southern Observatory, para la construcción del observatorio astronómico, cuya inversión rondó los USD 1.100.000.000.

El 21 de febrero de 1995, la Corte Suprema dictaminó la detención de los trabajos, resolución que no tuvo efecto ya que la Cancillería le dio inmunidad de jurisdicción al proyecto.

El 4 de diciembre de 1996, fue inaugurado de manera simbólica el observatorio por el entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el Rey de Suecia Carlos XVI Gustavo.

El 28 de mayo de 1998, la ESO entregó las primeras imágenes captadas por el observatorio. Estas correspondieron a la estrella Eta Carinae y fueron captadas por el telescopio Antú.

El primer telescopio en entrar en operación fue Antú (Sol), en mayo de 1998. En abril de 2000, se inauguró Küyén (Luna), y en 2001, Yepún (Venus) y Melipal (Cruz del Sur), en junio y agosto respectivamente.

Fue un lugar de rodaje de la película de James Bond "Quantum of Solace" en 2008.



0 comentarios:

Publicar un comentario